lunes, 20 de abril de 2009
Regreso de Maldivas: primeras impresiones
- el buceo, muy bueno a pesar del viento
- Marc y Marilén, encantadores
- el crucero, correcto, aunque algunas cosas son mejorables, como la comida (ya lo comentaré mas adelante)
Hemos buceado con tiburones grises y puntas blancas, con el tiburón ballena, con mantas, delfines, atunes y un largo etcétera de especies del Índico. Hemos conocido un poco el país, su cultura, y algo de su gastronomía. Hemos disfrutado de amaneceres y puestas de sol frente a playas de ensueño de blancas arenas y aguas cristalinas. Pero sobre todo, hemos conocido otros sitios, otras gentes, y hemos compartido experiencias con otros buzos de los que hemos aprendido mucho.
domingo, 12 de abril de 2009
¡Ya estamos en Doha!
sábado, 11 de abril de 2009
¡Iniciamos el viaje a Maldivas!
¡Deseadnos buen viaje!
Check-in online de Qatar Airways
jueves, 9 de abril de 2009
Plano de inmersiones de Maldivas

martes, 7 de abril de 2009
Maleta hecha
Botiquín: Analgésico, Biodramina con cafeína, Antiácido, Líquido oídos (½ agua + ½ vinagre), Antihinstamínico, Repelente de insectos, Fortasec, Cortafriol .
Equipo: Reguladores, Máscaras, Tubos, Trajes, Chalecos, Boyas y spools, Aletas+escarpines, Guantes, Cinta pelo, Linternas y Pilas, Cámara, Carcasa, cargador, Disco duro externo y cable USB, Ordenadores y pilas botón, Herramientas, Logbook + carnets + seguro, Malla para equipo ligero.
Ropa: Bañadores (traje y normal), Camisetas, Chanclas/Sandalias, Ropa interior / calcetines, Pantalón corto, Forro polar, Pareo, Gorra, Ropa para la vuelta.
Otros: Lentillas y líquido, Gafas sol,Toallas microfibra, Desodorante, Cepillos y pasta dientes, Gel y Champú, Cuchilla afeitar, Dinero (euros y dólares), Pasaporte, Billetes avión / autobús, Tarjetas Visa, Tabaco, Crema solar, Crema labios.
El pronóstico meteorológico pinta mal...
Me quedo con este pronóstico, que es el más favorable. Espero que, como indica su nombre, sea el más preciso:
Predicción de AccuWeather.com a 15 días en Male
Ya comentaré a la vuelta si acertó...
jueves, 2 de abril de 2009
Disco USB OTG ('On The Go')
En un viaje donde tengas acceso a tiendas de fotografía, siempre puedes entrar a una cuando tengas la memoria llena, y pedirles que te vuelquen todas tus fotos a un CD o DVD. Pero en un crucero de buceo, como que no va a ser tan fácil.

También existen otros discos duros portátiles que incorporan lectores de tarjetas: es otra opción perfectamente válida, es cuestión de gustos.
Este tipo de dispositivos son muy recomendables por su pequeñoo tamaño y peso, bajo precio y facilidad de uso. Los recomendamos al 100%.
miércoles, 1 de abril de 2009
El viaje a Maldivas en la 'Cloud'
Pero las fotocopias también se pueden perder, y hay que estar prevenido contra esa contingencia. Así que, raritos que somos, también llevamos copia de toda la documentación metida en nuestros teléfonos-PDA.
Claro que, después de haber perdido la documentación, y también las fotocopias, nadie está libre de perder el teléfono-PDA. Los dos, el mío y el de Linda. Bueno, y el de Murphy también. ¿Qué hacer entonces? ¿Eh? Seríamos incapaces de viajar en tan precarias condiciones, sin tener prevista esta terrible concatenación de desgracias. ¡Tenemos que buscar una solución!


¿Paranoicos? Creía que no, pero después de escribir esta entrada empiezo a pensar que sí...
Llega por SEUR la documentación del viaje

El viaje ya es seguro. ¡Ha llegado la documentación! Se agradece que no lleve la típica mochila horrible que te mandan otras agencias; sólo contiene lo necesario:
- Carta con instrucciones
- Bonos de Iberojet (Vuelos, Crucero, Seguro)
- Original y copia del contrato
- Sobre franqueado para devolver el contrato firmado
- Programa de viaje
- Resumen de garantías del seguro
Estando ya todo en orden, compramos los billetes de autobús en la página web de Alsa. Ya está todo, ahora sólo queda hacer maleta y esperar...
martes, 31 de marzo de 2009
Autobuses Murcia - Madrid - Murcia
Fecha Origen Destino Salida Llegada
---------- ---------- ---------- ------ ---------
12/04/2009 MURCIA BARAJAS T4 00:30 05:45
20/04/2009 BARAJAS T4 MURCIA 23:00 05:00(+1)
El avión sale/llega de la T1, y el autobús llega/sale de la T4, así que, en principio, tendremos que utilizar el autobús lanzadera gratuito del aeropuerto que une las 4 terminales (funciona las 24 horas). El mismo autobús de ida lo tuvimos que utilizar hace justo un año para nuestro viaje a Playa del Carmen (salíamos de la T4), y el conductor preguntó si alguien se quería bajar en otra terminal. Para la vuelta le preguntaremos dónde lo podemos coger...
Ambos trayectos en bus se realizan por la noche, así que intentaremos dormir algo. A la vuelta llegaremos a Murcia a las 5 de la madrugada, con el tiempo justo para darnos una ducha ¡e irnos a trabajar! ¿Con qué ánimos puede uno irse a trabajar en esas circunstancias? Entre el sueño, el cansancio, y shock del regreso a la cruel realidad.... Bueno, ya os contaré cómo se sobrevive a ese fatídico martes 21 de abril de 2009.
lunes, 30 de marzo de 2009
Mapa de Maldivas y de Male para Ozi Explorer
Un mapa georeferenciado es un fichero de imagen que incluye información geográfica en un fichero anexo, de manera que se puede conocer la posición (Latitud y Longitud) de cada uno de sus puntos. De esa forma, con un programa informático (por ejemplo Ozi Explorer) corriendo en un dispositivo con GPS, podemos ver la evolución de nuestra posición en el mapa conforme nos desplazamos (y la velocidad, rumbo, altura, y podemos grabar puntos, rutas, trazar rumbos, etc...).
Yo dispongo de un teléfono móvil con GPS, con Ozi Explorer instalado (versión para Windows Mobile), así que durante el viaje podré ir viendo y registrando nuestra evolución entre las islas, y tendré una ayuda para callejear por Male. ¿Util? En el barco, en absoluto (para eso llevamos Capitán), pero ¡lo que voy a disfrutar!
Pues aquí os dejo los mapas (Maldivas y Male) y sus fichero de georeferenciación, por si a alguien les sirve, versión para Windows (grabar el código como Maldivas.map o MaleCapital.map, respectivamente), y sendos ficheros rar con las versiones para el Ozi Explorer de Windows Mobile:
MALDIVAS
Maldivas.mapOziExplorer Map Data File Version 2.2
Maldivas
Maldivas.jpg
1 ,Map Code,
WGS 84,WGS 84, 0.0000, 0.0000,WGS 84
Reserved 1
Reserved 2
Magnetic Variation,,,E
Map
Projection,Mercator,PolyCal,No,AutoCalOnly,No,BSBUseWPX,No
Point01,xy, 1207,
1381,in, deg, 3, 30.3,N, 73,44.5333333,E, grid, , , ,N
Point02,xy, 950, 70,in, deg, 4,44.1666667,N, 73, 30,E, grid, , , ,N
Point03,xy, 147, 622,in, deg, 4,13.0166667,N, 72,44.6833333,E, grid, , , ,N
Point04,xy, 189, 1396,in, deg, 3,29.3166667,N, 72, 47.1,E, grid, , , ,N
Point05,xy, 795, 911,in, deg, 3,56.9166667,N, 73,21.3666667,E, grid, , , ,N
Point06,xy, 371, 1016,in, deg, 3,50.9166667,N, 72,57.3833333,E, grid, , , ,N
Point07,xy, 374, 386,in, deg, 4,26.3333333,N, 72, 57.55,E, grid, , , ,N
Point08,xy, 145, 938,in, deg, 3,55.2333333,N, 72,44.6333333,E, grid, , , ,N
Projection Setup,,,,,,,,,,
Map Feature = MF ;
Map Comment = MC These follow if they exist
Track File = TF These follow if
they exist
Moving Map Parameters = MM? These follow if they exist
MM0,Yes
MMPNUM,4
MMPXY,1,0,0
MMPXY,2,1297,0
MMPXY,3,1297,1499
MMPXY,4,0,1499
MMPLL,1, 72.606871, 4.800950
MMPLL,2, 73.826722, 4.803114
MMPLL,3, 73.827402, 3.394934
MMPLL,4,
72.607552, 3.392766
MM1B,104.435740
LL Grid Setup
LLGRID,No,No
Grid,Yes,255,16711680,0,No Labels,0,16777215,7,1,Yes,x
Other Grid Setup
GRGRID,No,No Grid,Yes,255,16711680,No Labels,0,16777215,8,1,Yes,No,No,x
MOP,Map Open Position,0,0
IWH,Map Image Width/Height,1297,1499
Para Windows Mobile, he subido los archivos de Maldivas a rapidshare:
MapaMaldivasGeoref_WindowsMobile.rar
MALE CAPITAL
MaleCapital.mapOziExplorer Map Data File Version 2.2
Male Capital
MaleCapital.jpg
1 ,Map Code,
WGS 84,WGS 84, 0.0000, 0.0000,WGS 84
Reserved 1
Reserved 2
Magnetic Variation,,,E
Map Projection,Latitude/Longitude,PolyCal,No,AutoCalOnly,No,BSBUseWPX,No
Point01,xy, 132, 485,in, deg, 4,10.2533333,N, 73,30.15,E, grid, , , ,N
Point02,xy, 781, 477,in, deg, 4,10.2666667,N, 73,30.985,E, grid, , , ,N
Point03,xy, 872, 199,in, deg, 4,10.625,N, 73,31.1016667,E, grid, , , ,N
Point04,xy, 202, 81,in, deg, 4,10.775,N, 73,30.24,E, grid, , , ,N
Projection Setup,,,,,,,,,,
Map Feature = MF ; Map Comment = MC These follow if they exist
Track File = TF These follow if they exist
Moving Map Parameters = MM? These follow if they exist
MM0,Yes
MMPNUM,4
MMPXY,1,0,0
MMPXY,2,933,0
MMPXY,3,933,620
MMPXY,4,0,620
MMPLL,1, 73.499668, 4.181308
MMPLL,2, 73.519669, 4.181369
MMPLL,3, 73.519674, 4.168043
MMPLL,4, 73.499673, 4.167982
MM1B,2.375953
LL Grid Setup
LLGRID,No,No Grid,Yes,255,16711680,0,No Labels,0,16777215,7,1,Yes,x
Other Grid Setup
GRGRID,No,No Grid,Yes,255,16711680,No Labels,0,16777215,8,1,Yes,No,No,x
MOP,Map Open Position,0,0
IWH,Map Image Width/Height,933,620
Para Windows Mobile, he subido los archivos de Male Capital a rapidshare:
MapaMaleCapitalGeoref_WindowsMobile.rar
domingo, 29 de marzo de 2009
Tarejeta Privilege Club de Qatar Airways
Como nuestros vuelos serán con Qatar Airwais, he sacado la tarjeta de fidelización de la aerolínea para mi mujer y para mí. No cuesta nada, y se hace cómodamente por Internet en su página web.
Al concluir el proceso de alta, se obtiene el número de la tarjeta Qatar Airways Privilege Club, que es el que deberemos facilitar a la hora del check-in (si es que la tarjeta no llega a tiempo a nuestro domicilio). En cualquier caso, al terminar el alta se nos muestra una página con nuestra tarjeta, que podemos imprimir y recortar.
Algo sobre el crucero

El crucero que vamos a hacer es el denominado 'RUTA CLÁSICA'. Partiremos y terminaremos en Malé, y navegaremos y bucearemos en los atolones de Male Norte, Male Sur, Rasdhoo, Ari Norte y Ari Sur.
Si todo va bien, veremos mantas, tiburones ballena, tiburones grises y de arrecife, y thilas con su fauna multicolor y variada. Con suerte, igual vemos algún tiburón martillo.
El barco es el Malivian Dream, de Octopus Dive Safari (los famosos Marc y Marilen), a traves de la agencia Viajes Iberia y su filial Abando Dive Travel.

LONGITUD: 31 metros, ANCHURA: 10 metros, VELOCIDAD DE CRUCERO: 12 nudos, JACUZZI para 5 personas, NUMERO DE CAMAROTES: 10, 2 camarotes con literas y 8 camarotes con 1 cama doble y otra individual.
El barco tiene 3 cubiertas; en la cubierta inferior tiene 8 camarotes.
En la 1ª cubierta está la cocina, el restaurante y el bar, un baño y una sala con TV con pantalla gigante, video, DVD y un ordenador para descargar fotos y zona de camaras y para cargar baterias.
En la 2ª cubierta tiene 2 habitaciones, un baño y una sala de estar, así como el puente de mando.
El barco también tiene 2 cubiertas abiertas en dos niveles diferentes donde se puede tomar el sol en cómodas tumbonas o disfrutar de jacuzzi para 5 personas.
Todos los camarotes están equipados con aire acondicionado, baño y agua caliente.
Dhoni de buceo
Se trata de la embarcacion auxiliar dedicada a la actividad del buceo. ESLORA: 19.5mts, MANGA: 6.5mts. Aqui van instalados los compresores y todo el material de buceo.
Algo sobre Maldivas

Posee un clima tropical y húmedo. El islam es la religión predominante, el cual fue introducido en 1153. Fue una colonia portuguesa (1558), holandesa (1654) y británica (1887). En 1953 intentó establecerse una república pero pocos meses después se reimpuso el sultanato. Obtuvo la independencia en 1965 y en 1968 fue reinstaurada la república, sin embargo en 38 años como tal, sólo ha tenido dos presidentes, aunque las restricciones políticas han disminuido recientemente.
sábado, 28 de marzo de 2009
Recopilando información y consejos
- Cumpleaños en Maldivas, por Buceator
- Maldivas: el sueño de ver el tiburón ballena, por Caloca
- Crónica de un crucero por las Maldivas, por shedir
- NOCHEVIEJA EN MALDIVAS (+ fotos), por Barbo
- Una nocturna en Maaya Thila (Maldivas), por Chromi
- Maldivas Southern Cross, dive master Judith, agosto 2007, por Septiembre Azul
- CRÓNICA DE MALDIVAS, 20-30 Abril 2007. Princess Haleema, por Almu
- 2ªCrónica Maldivas en el Halema con Dahab travel by Medusito, por Medu
- Aventura en Maldivas, por susu
- Maldivas 2008, por elpulpokraken, en otro foro
viernes, 27 de marzo de 2009
Billetes de avión
La Agencia nos ha enviado detalle de la reserva de los vuelos:
SERVICE FROM TO DEPART ARRIVE
---------------- --------- --------- ----- -----
QR 70 SUN 12APR MADRID ES DOHA QA 11:15 19:30
QR 380 MON 13APR DOHA QA MALE MV 01:10 07:50
QR 381 MON 20APR MALE MV DOHA QA 09:30 12:00
QR 67 MON 20APR DOHA QA MADRID ES 13:05 19:55
Se han equivocado en el nombre de Linda (ahora es Lindha). Por si eso pudiera dar problemas, se lo hago saber a la agencia.
El lunes nos enviarán toda la documentación del viaje por SEUR, y nos llegará el martes. Todo marcha....
Tarjeta aprobada
Se trata de una tarjeta revolving, y por defecto viene con pago mensual de 60 €, y el resto aplazado (con los consiguientes intereses), así que acto seguido llamo al 902321332 de Santander Consumer (la emisora de la tarjeta) para cambiar la forma de pago de la tarjeta, para ponerla con pago mensual de la totalidad. Es lo que tiene tener el viaje en mente desde hace tanto tiempo, que el dinero ya lo teníamos ahorrado...
Contesto por e-mail a la agencia para pedir horarios de los vuelos y de cierre de check-in, y así poder comprar cuanto antes los billetes de autobús Murcia/Madrid y Madrid/Murcia. La ida es en Domingo de Resurrección, y puede haber problemas para conseguirlos si no nos apresuramos.
La ventaja del autobús es que tiene parada en el aeropuerto de Barajas, con la comodidad que eso conlleva cuando vas cargado con todo el equipo de buceo...
jueves, 26 de marzo de 2009
Descuento 7% con VISA 'Viajes Iberia'
miércoles, 25 de marzo de 2009
Así se cocina un viaje de buceo a Maldivas
Es un proyecto que comenzó a fraguarse en abril de 2007, cuando Linda (mi mujer) y yo buceábamos en el Mar Rojo a bordo del Ocean Dream. Allí comentamos con los otros compañeros de crucero la posibilidad de hacer un nuevo viaje juntos, tal vez a Maldivas, y empezamos a soñar ...
Tras aprobar mi oposición, Linda estuvo buscando viaje a Maldivas para las navidades de 2007, pero era ya demasiado tarde y no encontró ni una plaza libre, ni siquiera en agencias fuera de España. Todavía no había llegado el momento, así que nos fuimos a China, aunque no a bucear.
En Semana Santa de 2008 elegimos otro destino para nuestras inmersiones, y nos fuimos a Playa del Carmen (México), donde estuvimos buceando en Cenotes con Pepe y Vicente, del Playa Dive Center (aquí puedes encontrar una crónica de dicho viaje). De nuevo, Maldivas a la espera.
Durante el verano de 2008, nuestro amigo Jorge nos volvió a proponer ir a Maldivas con unos amigos de Madrid (sí, ya nos lo había propuesto unos años atrás), y en la terraza del Delirio, en La Torre de la Horadada, frente a nuestros respectivos cuba-libres, fuimos dando forma a lo que hoy es una realidad. Meses después, gracias al empeño de Jorge, ya teníamos contratado el viaje. Pero la agencia decidió cambiar los vuelos, saliendo de Milán en vez de Madrid, con el consiguiente cambio de fechas y precio (teníamos que buscar por nuestra cuenta viaje a Milán y noche allí). No nos pareció serio ni cómodo, así que desistimos, recuperando el dinero y destrozando nuestras ilusiones.
Con la espinita clavada, sintiendo un molesto dolor por las ilusiones truncadas, he estado haciendo búsquedas periódicas de viajes de buceo a Maldivas, búsquedas más frecuentes cuanto más se aproximaba la Semana Santa, hasta que esta noche encontré el que nos cuadraba en fechas y presupuesto: crucero en el Maldivian Dreams del 12 al 20 de abril de 2009 con Viajes Iberia (ABANDO). Lamentablemente, Jorge está a punto de escriturar su nueva casa, y tal y como está la crisis, no nos podrá acompañar. Otra vez será, Jorge, tal vez... ¿Sulawesi 2010?
Esta entrada ha sido una versión muy resumida de cómo se cocinó este viaje hasta su contratación. A partir de aquí, contaremos todos los preparativos que vayamos haciendo, y luego el viaje....
¡Espero que os guste!
sábado, 22 de marzo de 2008
Las claves del viaje a Playa del Carmen
Con quién bucear: Sólo he buceado con 'Playa Dive Center' (Pepe y Vicente) y no he podido comparar, pero lo recomiendo vivamente porque mi experiencia fue muy posiva: hacen el tipo de buceo que a ti te apetece (más cenotes, o más mar, más tek, o más tranqui...), te contagian de su pasión por el buceo y por pasarlo bien, comparten contigo experiencias gastronómicas inolvidables, te ayudan en lo que pueden tanto en lo relativo al buceo como en lo ajeno a él, son encantadores y, sobre todo, son divertidos, muy divertidos.
Hoteles recomendados: se trata de buscar un equilibrio entre precio y comodidad. Hay muchos hoteles en la carretera al norte (hacia Cancún) y al sur (hacia Tulum) de Playa del Carmen, pero por muy lujosos que sean, están muy lejos de todo, y posiblemente Pepe y Vicente no puedan pasar a recogeros a diario. Yo recomiendo elegir un hotel de los ubicados en la urbanización Playacar, que está literalmente pegada a Playa del Carmen por el sur. La cadena Riu tiene varios hoteles allí, siendo las mejores opciones el 'Riu Playacar' (1a línea de playa) y el 'Riu Tequila' (2a línea). El Riu Lupita queda muy alejado de la playa, y otros Riu ya son mucho más caros.
En qué época: Hay dos temporadas especiales para ir a Playa del Carmen, en las que además de lo relatado en la crónica, se puede bucear con tiburones toro y con tiburones ballena: de mediados de noviembre a mediados de febrero es la temporada ideal para los tiburones toro, y de principios de junio a finales de agosto para el tiburón ballena en Holbox.
Qué visitar: Por las tardes después de bucear no queda tiempo para realizar ninguna excursión, sólo para darse una vuelta por Playa del Carmen. Por lo tanto, deberás renunciar a un día de buceo si pretendes conocer algo más que buzos y peces. Y si tu vuelo de vuelta sale por la tarde, también podrás hacer una escapada cercana el último día.
Hay parques acuáticos (como Xel-Ha), deportes de aventura, excursiones en quad, visitas a ruinas Mayas, etc; aquí interviene el gusto de cada uno. Mi recomendación es ir un día a Chichén-Itzá y Cobá (en coche de alquiler), y la mañana del último día a Tulum (cogiendo en la carretera una 'van' de las que dan el servicio de línea). Las tres son antiguas ciudades Mayas que bien merecen una visita. En cualquier caso, yo huiría de las excursiones organizadas, porque son muy caras y se pierde mucho tiempo recogiendo y dejando gente en los hoteles y parando en sitios establecidos para comprar souvenirs.
Electricidad: 120 v. enchufe plano. El voltaje no suele ser problema, pues los alimentadores eléctricos de cámaras, móviles, ordenadores portátiles, afeitadoras, cargadores de baterías, etc, funcionan con cualquier tensión (mirar la pegatina en el propio alimentador). Llevar adaptador de enchufe europeo al plano americano.
Moneda: Peso, representado así: $. Notad que tiene una sola barra vertical (el dólar tiene 2). 1 euro = 16 pesos (aprox). El mejor cambio lo dan los bancos, pero el de hoteles y casas de cambio no suele ser malo; el peor cambio en el aeropuerto de Cancún. Lo mejor es sacar dinero de un cajero con nuestra tarjeta de débito (sólo nos cargarán 3 euros como máximo). Se puede pagar eu dólares y en euros, pero el euro lo cambian carísimo.
Buceo en cenotes: Los cenotes son ensanchamientos de complejas redes fluviales subterráneas de origen kárstico, formados durante las épocas de bajada del nivel del mar en el Pleistoceno. Actualmente inundados, podemos observar en su interior estalactitas y estalagmitas, vestigios de las épocas en las que no los estaban. En los que nosotros buceamos, se ha producido el desplome del techo, y hay acceso (más o menos cómodo) desde el exterior. El buceo en cenotes es algo totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados la mayoría de los buzos. Aquí no se trata tanto de lo que ves, sino de las sensaciones que te invaden con lo que contemplas. Es difícil de explicar: sólo tus pensamientos y el sonido de tus burbujas te acompañan porque, aunque no estás ahí solo, nada distrae tu mente, salvo la atención debida a los parámetros de la inmersión y al compañero. Te abstraes, y parece no existir siquiera el agua inmaterial que inexplicablemente te sostiene, y que sólo aparece para permitir el ascenso de las burbujas. Y tus burbujas van quedando atrapadas en el techo, al igual que tus pensamientos quedan allá dentro, como congelados, y de cuando en cuando, al igual que aquellas, rebosan y escapan a borbotones… El buceo en cenotes es algo que hay que experimentar, y sólo allí se puede, así que recomiendo hacer el máximo posible de buceo en ellos y, si acaso, un día en Cozumel y otro en Playa del Carmen.
NOTA: La inmensa mayoría de las fotos (por no decir la práctica totalidad) fueron realizadas por mi mujer, Linda. Así que los méritos de las mismas son de ella, y la culpa de las faltas de ortografía, mía.
miércoles, 19 de marzo de 2008
5° día: Cenotes Angelita y Taj-Mahal
Se siente una gran placidez fruto del entorno y del nitrógeno; hemos superado los 40 metros, y no podemos llevar nuestros relojes más allá de donde la prudencia aconseja, así que nos despedimos del negro escenario y comenzamos una planificada ascensión. Para no quedar cautivos entre las dos masas de agua, dulce y salada,inflamos un poco nuestros chalecos y atravesamos de nuevo el ácido, viendo al compañero desaparecer y luego emerger al otro lado como del mismísimo averno, de un mundo de oscuridad de nuevo a la vida. Seguimos ascendiendo, hasta encontrar a 14 metros de profundidad dos oquedades en la pared que conforman la entrada y salida de un tunel. Tal y como nos dijo Vicente en el briefing, entramos por la de la izquierda, y tras un recorrido de no más de 10 metros aparecemos por la otra en lo que parece un balcón surrealista: de la parte superior cuelga un árbol boca abajo, y al asomarnos vemos el fondo nebuloso y el montículo que emerge, como un espectro, de lo profundo. Continuamos ascendiendo lentamente, describiendo círculos junto a la pared del cenote. En mi ordenador tengo programado un factor de seguridad adicional, que me marca una deco de 14 minutos, y Sara, tras dejar a Maite en superficie, nos acompaña en la larga espera (¡gracias, guapa!).
Cuando estamos añadiendo la parada de seguridad, Vicente me pregunta si he visto las almejas. ¿Almejas en un cenote? Este tío flipa, y no hemos bajado tanto…. Vale, ya entiendo, eso que me señala no se parece tanto a una 'almeja' sino a un 'cocodrilo'... Ahora pillo la seña... Es impresionante ver un cocodrilo desde el agua (mas aún si esperabas ver una almeja), 1 metro sobre tu cabeza... Lástima que por miedo a inundación Linda no ha bajado la cámara, porque hubiera sido un punto hacerle una foto desde esa perspectiva. Aunque no era grande, sin duda algún día lo será, así que los que no hayáis estado en el 'Angelita' y estéis pensando en ir, daros prisa...
Desmontamos equipos un poco en silencio, asimilando todavía aquello que hemos visto, y encontramos las pastillas de plomo ennegrecidas, completamente atacadas por el ácido.
Camino de 'Taj Mahal' paramos en Tulum a comernos unos tacos buenísimos. Durante el briefing, tras lo sucedido el día anterior en el cenote 'Dos Ojos', Vicente nos explica que cuando te deslumbran es costumbre de buena educación devolverles el saludo con un manotazo en la máscara, jejeje... La del cenote 'Taj Mahal', a mi gusto, la mejor inmersión de mi pinche vida. Lástima (o menos mal) que al comenzar la inmersión ví que había una gota de agua dentro de la caja estanca, y tuvimos que dejar la cámara en superficie. Encontramos el agua más limpia que he visto jamás. Su transparencia y quietud eran tales que desde fuera era imposible determinar dónde terminaba nuestro medio respirable y comenzaba el líquido elemento: increíble. Los distintos ojos por los que íbamos pasando tenían por superficie espejos perfectos que nos devolvían unas imágenes del fondo de perspectiva inversa y belleza indescriptible.
Al regresar a la salida todos nos quedamos haciendo una eterna parada de seguridad, que realmente era una remolona parada de despedida. No queríamos irnos de allí... especialmente los que ya no volveríamos a sumergirnos en tierras Mexicanas.


6° día - PIEDRAS: Chichén-Itzá y Cobá
Las carreteras son muy buenas, y los mejicanos conducen mejor que nosotros: son mucho más educados y corren menos. Sólo hay que saber dos cosas: los semáforos están ubicados después de los cruces, y las calles y carreteras mejicanas están ‘sembradas’ de topes (guardias tumbados) con los que hay que tener mucho cuidado y reducir la velocidad considerablemente (eso sí, están señalizados).
Se debe evitar ir en Domingo, pues la entrada es gratuita para mejicanos y está lleno de gente. Hay que llegar temprano para evitar masificaciones y calor. Nosotros salimos a las 5 a.m.
PLAYA – CHICHÉN ITZÁ:
Una opción (la que nosotros hemos hecho, y recomendamos, 2 horas y media de trayecto) es ir por la carretera federal hacia Tulum, justo al pasar la salida de las ruinas y antes de llegar a Tulum pueblo hay un cruce con semáforo, donde está indicado el Chichen-itza a la derecha. La carretera es de doble sentido, pero esta muy bien en su primer tramo. Se puede ir a 110 km/h sin ningun peligro. Se llega a una rotonda (recto para Chichén Itzá, derecha para visitar el santuario del mono araña, izquierda para las ruinas de Cobá). Se sigue recto por una carretera más estrecha y con algún que otro bache, y más tarde se desemboca en otra carretera, que hay que tomar a la izquierda. A la entrada a Valladolid obliga a girar a la derecha doblando una esquina. Nada mas doblar, a mano derecha, hay un "restaurante" amarillo donde desayunamos 3 tacos y jugo o café por 30 pesos/cabeza, y nos obsequiaron con un bocadillo de cerdo al horno troceado. La mejor comida de nuestra estancia en Méjico. Se atraviesa Valladolid y se sigue recto (sí, es muy fácil, pero yo me perdí). Pronto se llega a Chichen-itza. 10 pesos de parking y 95 pesos entrada. Guía 500 Pesos entre todos. Son unas 3 horas de visita, y hay que llevar agua pues dentro no hay. Las compras de recuerdos y artesanía son más baratas aquí, regateando.
Otra opción para ir a Chichén-Itzá es ir por autopista (2½ a 3 horas, 280 Km) y volver por Valladolid y Cobá. Para ello hay que salir de Playa del Carmen hacia el norte por la autopista. Tras 20-25 minutos se llega a Puerto Morelos, donde se debe repostar pues no habrá otra gasolinera hasta 200 kilómetros después. Seguir hacia Cancun otros 20 minutos hasta la salida de Mérida y Chichén Itzá, cogiendo la autopista de pago ('cuota'), que discurre por la selva. Tras 90 kilómetros se llega a la frontera entre los estados de Quintana Roo y Yucatán donde hay un peaje (145 pesos). Tras 105 km (a unos 50 Km hay una gasolinera) encontraremos otro peaje (40 pesos), y hay que tomar las indicaciones de Chichén Itzá / Pisté a la derecha. A 10 minutos está Pisté, un pueblecito junto a Chichén Itzá donde tomar un tentempié. Allí hay que ir hacia la izquierda, y luego a la dercha en la “Y” y hemos llegado.



Chichén-Itzá es una ciudad arqueológica maya cuyo nombre tiene raíz maya y significa 'en la orilla del pozo de los itzáes', pero también pudiera tener origen huasteco: Ch'iich'en (en estado/apariencia de pájaro), Itzam' (Serpiente): 'Serpiente Emplumada'. Esta misma dualidad la encontramos en la deidad que preside la ciudad: Kukulcán, que es una reencarnación (por así decirlo) de Quetzalcóatl (Serpiente emplumada) deidad de la cultura que partió del panteón tolteca.
Se estima que Chichén-Itzá se construyó alrededor del año 435. Chichén Itzá inicia en torno al año 1.000 una etapa de poderío político que culmina con el primer Estado centralizado de la historia maya.
CHICHÉN - VALLADOLID
Al salir de las ruinas, tomamos la primera a la derecha hacia Valladolid. Si apetece un baño, tras 40 kilómetros se toma la salida a la derecha que indica Dzitnup. A los pocos minutos encontramos los cenotes X'keken a la izquierda, y Samula a la derecha. Si hace calor, merece la pena parar en el primero (X'keken) para darse un baño. Tras el chapuzón, volver de Nuevo la carretera, a la derecha, hacia Valladolid, y al rato hemos llegado a Valladolid. Tras dos gasolineras, llegamos en la calle 41, que nos lleva a la plaza principal (Zócalo) que encontramos a la izquierda, donde se puede aparcar. En la parte norte (a la izquierda según entramos por la 41) hay como un mercado cubierto con mesas y varios restaurantes, donde se puede comer. A nosotros no nos ha gustado (donde peor hemos comido en todo Méjico), hubiese sido mejor volver al restaurante amarillo. A unos cinco minutos andando desde la plaza está el cenote ‘Zací’. También se puede visitar la catedral, pero creo que en Valladolid no merece la pena parar excepto en el restaurante amarillo donde desayunamos en el viaje de ida.
VALLADOLID - COBÁ
Continuamos por la Calle 41. Tras 2 kilómetros encontramos un cartel 'Cancún libre', que ignoramos y seguimos recto durante 25 Km hasta una intersección tras la señal de KM186. Giramos a la derecha hacia Tulum. Después de 30 Km se llega a una redonda donde a la derecha indica 2 Km hasta Cobá, a la izquierda hacia Cancún (por aquí se va al santuario del mono araña), y recto hacia Tulum. Nosotros giramos a la derecha para visitar el conjunto arqueológico de Cobá.

El posible significado de Cobá podría ser "cob" significa "lo que tiene humedad o musgo" y "á" ó "há" que significa "agua", es decir "agua con musgo" o "humedad de agua", otra posibilidad que no se descarta es que signifique "agua turbia" por la proximidad a unos pequeños lagos con un color muy turbio.
En su apogeo tuvo una población de unos 50.000 habitantes y una extensión de ochenta kilómetros cuadrados. La mayor parte de la ciudad fue construida a mediados del período clásico de la civilización maya, entre los años 500 y 900 de nuestra era y poseía varios templos entre los cuales sobrevive la pirámide del Nohoch Mul de 42 metros de altura. La mayor parte de las inscripciones datan del siglo VII y numerosas evidencias indican que la construcción y reparación de los edificios continuó hasta el siglo XIV y muy probablemente hasta la llegada de los primeros conquistadores españoles.
COBÁ – PLAYA
Volvemos hasta la redonda y giramos a la derecha hacia Tulum. Tras 44 Km, se llega a una intersección con semáforo: recto a Playa Paraiso (muy recomendable), a la derecha Tulum, a la izquierda la zona arqueológica y Playa del Carmen (50 min). En un ratito ya estamos de vuelta en el hotel.
El día ha sido intenso, pues llevamos levantados desde las 4, pero mañana regresamos a España y no nos podemos ir sin probar las arracheras. Así vamos a devolver el coche de alquiler, y ya de paso, pasamos por el restaurante 'H.C.' en la calle 1 (un tanto solitaria) entre av. 20 y 25, a meternos un plato de ‘Arrachera nacional’ cada uno, muy ligerito para cenar... Se trata de un un plato por 100 pesos con un corte de carne de res tierno y jugoso, acompañado de papa o cebolla asadas, así como un pimiento jalapeño, tortillas, salsas y un refresco. Riquísimo.
martes, 18 de marzo de 2008
4º día: Cozumel



Cuando nos queda poco aire, Vicente le cuelga a Linda un tanque adicional, y extendemos la inmersión un buen rato más. Al salir, mientras hacemos tiempo fondeados, damos cuenta del bocata y especulamos sobre el tamaño de aquella barracuda:
- "¿Sólo 2 metros? ¡Venga ya!".
Tras una hora de intervalo de superficie nos sumergimos en 'El Paso del Cedral', donde tenemos un grato encuentro con un tiburón gata (nodriza). Lino es todo un sabueso...



Regresamos al punto donde nos dejó el ferry, y en la esquina sureste de la plaza nos sentamos en una terraza para comernos tacos, y totopos con guacamole, con cervezas (la más barata de la Rivera Maya, Vicente dixit) servidas en balde de hielo... ¡qué delicia!. Regresamos a Playa con el mar ya más calmado, y volvemos andando al hotel, por gusto de disfrutar del camino: el muelle del ferry se encuentra al sur de Playa, pegado a la urbanización Playacar, donde se encuentran nuestros hoteles.
lunes, 17 de marzo de 2008
3er día: Dos Ojos

La primera inmersión es más 'cuevera', con pasos no tan amplios y salas oscuras, mientras que la segunda (Bat Cave) es más de luces y contraluces, recorriendo los distintos ojos. ¡Dios mío, qué contraluces! Especialmente al regreso desde 'Bat Cave' hacia la boca del cenote donde comenzamos.



Hay mucha gente, y en algunas zonas el agua tiene algunas partículas en suspensión. Bajo el agua nos cruzamos con muchos capullos de los que lo remueven todo y te enchufan su luz en los morros (recuerdos a sus señoritas madres). Eso sí, el octopus lo llevan bien recogido para no arrastrarlo por el fondo (observad estos dos indivíduos)... ¡capullos!


Hoy no me he mareado… ¿gracias a la biodramina?
domingo, 16 de marzo de 2008
2° día: Tortugas y Barracuda

Ponemos rumbo sur y nos dirigimos al primer punto de inmersión: 'Tortugas' (imaginad el por qué del nombre). La visibilidad no es buena y la corriente suave, y a menor corriente menos tortugas. Aún así, nos aburrimos de verlas, como una decena, ¡qué maravilla! ¡Y se dejan fotografiar desde cualquier distancia!

Tras la inmersión desembarcamos en la playa para hacer tiempo hasta el segundo buceo. Menos mal, porque ando algo mareado, pero pronto se me olvidan todos mis males... ¡menuda playa! Paradisíaca, con su arena blanca de origen coralino, sus rocas, sus palmeras, su selva, y mi mujer...

La segunda inmersión es 'Barracuda', donde la visibilidad es peor. Vemos grandes bancos de pargos, rubias y cochinillas, algunos nudibranquios, un pez trompeta, ... Vaya, bastante vida.




Aunque hace dos semanas que se fueron los tibus, de regreso en la barca Chatarras divisa uno ahí abajo, y allá se lanza Pepe en su persecución, con el tanque bajo el brazo. Tras 15 minutos de tensa espera asoma la cabeza y anuncia: "Ni cochinillas, Chatarritas. Ni cochinillas". Otra vez será. Desembarcamos en la playa de la que partimos con gran alegría por mi parte, porque el mareo era ya terrible y la biodramina está a buen recaudo en el hotel, para que no se gaste, y de regreso al Centro (con mucho cuidado de no meter arena en el coche) encargamos la comida en 'El Pirata'. Mientras descargamos y nos duchamos, Pepe endulza los equipos de todos de la misma manera que a mí me gusta la carne: vuelta y vuelta. Total, ¡mañana los volveríamos a ensuciar! La comida en 'El Pirata' consiste en un mero frito para cada uno, totopos, guacamole, cervecita bien fría.... ¡Espectacular!

Luego nos lleva Pepe a una heladería cercana a rematar la tarde, entre helados, historias y risas. Muy buena forma de terminar una jornada de buceo: entre amigos.
sábado, 15 de marzo de 2008
1er día: Chac-Mool

El brieffing es extenso y minucioso, pues casi todos somos vírgenes en estas lides: Vicente nos explica la diferencia entre el buceo en cuevas y en cavernas, las líneas, la técnica del aleteo para no levantar sedimento, la regla de los tercios que sin ser necesaria aplicaremos como medida extra de seguridad, la forma de usar las linternas y de hacer las señales, cómo navegar al encontrar haloclinas, etc. Realizamos el control de lastre y, en grupos de 4 más guía, comenzamos la inmersión, y ¡menuda manera de empezar!.... Encontramos grandes salas, estalagmitas, estalactitas, y una increíble visibilidad que hace dudar de la presencia de agua; pero lo que más me impresiona es ese maravilloso azul de los contraluces que se observan al volver de las partes más oscuras del recorrido hacia la claridad de las bocas de los cenotes.



Es un buceo cómodo, relajado y sin complicaciones, donde lo único que juega en tu contra es tu propia mente, si tienes aprensión a los espacios cerrados. Un buceo que te llena de tranquilidad y serenidad; sólo el sonido de tus burbujas, sólo la contundente longevidad de una piedra moldeada por el agua y el tiempo, donde lo único animado es la luz y la sombra, que juegan a perseguirse tras cada movimiento de tu foco.
Tras las inmersiones, Pepe propone parar en el camino de vuelta en una pizzería que él conoce, pero algunos prefieren regresar al hotel, así que los llevamos, descargamos los trastos en el Centro, y nos lleva a un sitio alternativo en Playa al borde de la carretera: ‘La Floresta’, donde probamos los mejores tacos de marlin (swordfish, pez espada o emperador) y camarones... Comemos muy bien y pasamos un rato muy agradable, en buena compañía. Este Pepe, si como buzo es un crack, como anfitrión y como persona no tiene parangón (muchas gracias por tu desempeño, dentro y fuera del agua, dentro y fuera del trabajo). Después de la charla de sobremesa nos lleva al hotel a eso de las 6:30 y, debido al cansancio y a la diferencia horaria, nos pegamos una siesta de la que no despertaríamos hasta la mañana siguiente.
lunes, 10 de marzo de 2008
Buceo en Playa del Carmen, México
Hemos contratado un paquete todo inluido a la agencia Dominicana Tours, y el buceo lo hemos buscado por nuestra cuenta.
Serán 6 días (mas el de regreso), de los cuales dejaremos uno para ver piedras (Chichén-Itzá y Cobá) y los otros 5 para bucear de la mano de dos grandes profesionales: Pepe Esteban y Vicente Fito, del Playa Dive Center.